sábado, 18 de abril de 2015

"El cómic reivindica sin prejuicios sus cimientos científicos" por Sergio Andreu @LaVanguardia @CulturaLV @FICOMIC_salon #SalonComicBcn @UBDivulga

Os pongo a continuación el link aquí y el texto completo de SAergio Andreu publicado el jueves 16 de abril de 2015:

El cómic reivindica sin prejuicios sus "cimientos" científicos

Sergio Andreu

Barcelona, 16 abr (EFE).- Sin lugar a dudas, la ciencia ficción y el fantástico son los géneros por antonomasia del cómic, mundos que inspiran de forma infinita a los guionistas y dibujantes de viñetas, y que han aguantado el tipo frente a quienes han querido banalizar su forma y contenido por considerarlo un producto para adolescentes.

Más allá de disquisiciones caducas -rebatidas una a una por decenas de obras maestras-, la 33 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que hoy ha abierto sus puertas hasta el 19 de abril, rinde homenaje a estos géneros con la exposición "Cómics fantásticos", con casi 400 originales de títulos emblemáticos, entre ellos, "Flash Gordon", "Aliens", "Judge Dredd", "Star Wars", "Star Trek" y, ¿cómo no?, la ubicua "Juego de tronos".

Los viajes por el espacio y el tiempo, la existencia de planetas habitados por seres extraños o los increíbles poderes de los superhéroes han servido para que muchos lectores se plantearan qué había de realidad en esas ideas y generar, incluso, alguna que otra vocación científica, señala a Efe el doctor en ingeniería industrial y profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Ojeda.

Ojeda, gran experto en cómics, medio que utiliza como herramienta divulgativa, es coordinador de las actividades que el salón ha programado este año para mostrar esa extraña relación entre ciencia y viñetas.
Ejemplos sobre estas conjeturas los hay a cientos: ¿Por qué Superman vuela o tiene esa fuerza?, ¿existe alguna aleación que convierta el Batmóvil en indesctructible", ¿una exposición a una radiación puede otorgar poderes o simplemente te mata? ...

Las explicaciones sobre estos fenómenos, como recoge James Kakalios en su ensayo "La física de los superhéroes", pueden resultar en muchos casos peregrinas, pero en otros se basan en pura álgebra y leyes físicas y animan a pensar sobre lo que es posible y lo que no.

"La ciencia ficción actúa en ocasiones como una anticipación de lo que ocurrirá, a veces de forma verosímil (el teléfono móvil de Batman) y otras no tanto (la máquina del tiempo de "París, 1999"); pero puede servir también como discurso sociológico sobre las relaciones de la tripulación de una nave que recorre la galaxia (como en "Star Trek")", comenta Ojeda sobre la transversalidad del género.
La figura del científico más o menos loco (o despistado) -desde Zorgo, pasando por Tornasol hasta el desquiciado profesor Bacterio- es otro icono recurrente del fantástico, y en muchas ocasiones es un error de laboratorio el origen de los poderes del superhéroe (o del villano).

"A finales de los años 50, el gobierno de EEUU propuso a las editoriales que introdujeran cuestiones científicas en los cómics, sobre todo en los de superhéroes, para fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes, con la idea de tener un país más preparado para competir con la URSS en la guerra fía", apunta Ojeda.

La editorial que mejor supo desarrollar este concepto fue Marvel. "Todo el universo que creó Stan Lee (padre de "Spiderman") le da un protagonismo especial a la ciencia. Así, el líder de 'Los cuatro fantásticos" es un científico, Mr. Fantástico, y no era ni el mas fuerte, ni el más atractivo, ni el más valiente, pero sí el más inteligente y el que se queda al final con la chica", comenta este investigador, máster también en robótica por la UPC.

Y hay más, recuerda: el joven Peter Parker, "Spiderman", era el mejor estudiante de química de su instituto, Bruce Banner "Hulk, trabajaba como experto nuclear o Ironman es un ingeniero industrial.
Marvel y otras editoriales adoptaron la norma de la "excepción milagrosa", una licencia científica -la picadura de araña radioactiva que te convierte en Spiderman- para a partir de ahí desarrollar sus argumentos, entonces sí, cumpliendo las normas de la física.

Otro autor clásico que supo conjugar el binomio de ciencia y cómic es Hergè, quien para elaborar sus dos álbumes de Tintín sobre la conquista del espacio se documentó al máximo, recuerda el coordinador de exposiciones del certamen, Toni Guiral.

"No olvidemos que era a principios de los años cincuenta, cuando el aterrizaje en la Luna estaba muy lejos", comenta este experto.

Guiral apunta que otro personaje que supo ir adaptándose a los avances tecnológicos fue Flash Gordon, que dejó de ser el protagonista de una fantasía "space opera" para convertirse en un astronauta a partir de los años cincuenta.

Los organizadores del Salón, la principal cita del sector en España, han habilitado 36.000 metros cuadrados para acoger las 17 exposiciones -entre ellas otras dedicadas a el Capitán América y Anacleto o a las dibujantes españolas de tebeos románticos durante el franquismo- y para los 165 expositores de editoriales, compañías del sector audiovisual y de videojuegos, otro de los pilares del salón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.