jueves, 8 de junio de 2023

Artículo «Las armas de una maestra» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 35 de la sección de "cómic y educación" titulado «Las armas de una maestra», con motivo de la publicación de la novela gráfica La maestra, con guion de Yves Lavandier y dibujo de Carole Maurel, en el que una profesora deberá improvisar una fuga con la clase infantil para evitar que los colaboracionistas de los nazis capturen a un niño judío huérfano. Publica la Editorial Astronave.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 8 de junio de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/es/las-armas-de-una-maestra/

- Publicado en El Diario de la educación el 8 de junio de 2023: 


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 8 de junio de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/ca/les-armes-duna-mestra/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


martes, 6 de junio de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "¡YABBA DABBA DOO! La animación ilimitada de Hanna-Barbera”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "¡YABBA DABBA DOO! La animación ilimitada de Hanna-Barbera", de Adrián Encinas, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.

En la charla, el autor presenta su último trabajo de investigación, un análisis en profundidad de la obra de William Hanna y Joseph Barbera, tanto a nivel creativo como empresarial. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Adrián Encinas y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Martes, 6 de junio de 2023, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


jueves, 1 de junio de 2023

Artículo «Cuando una tira de cómic catapultó a los periódicos» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 34 de la sección de "cómic y educación" titulado «Cuando una tira de cómic catapultó a los periódicos», con motivo de la publicación de "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff", en la que el Dr. Francisco Sáez de Adana analiza la contribución de la tira Terry y los piratas en la prensa diaria, considerada como una de las obras más importantes de la historia de los cómics.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 1 de junio de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/es/cuando-una-tira-de-comic-catapulto-a-los-periodicos/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 1 de junio de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/ca/quan-una-tira-de-comic-va-catapultar-els-diaris/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


miércoles, 31 de mayo de 2023

Presentación del libro "YABBA DABBA DOO! La animación ilimitada de Hanna-Barbera”


Presentación virtual del libro 

YABBA DABBA DOO! 

La animación ilimitada de Hanna-Barbera

Con Adrián Encinas

Modera Jordi Ojeda

Martes, 6 de junio de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda @AdriEncinas86

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "YABBA DABBA DOO! La animación ilimitada de Hanna-Barbera”, un análisis en profundidad de la obra de William Hanna y Joseph Barbera, tanto a nivel creativo como empresarial.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Tom y Jerry, Pedro Picapiedra, Scooby-Doo, Pierre Nodoyuna y Patán, el fantasma del espacio, Jonny Quest, Penélope Glamour o el oso Yogui son solo unos pocos de los cientos de icónicos personajes del cine de animación de una pareja de genios: William Hanna y Joseph Barbera. En Yabba-Dabba-Doo! La animación ilimitada de Hanna y Barbera, recorreremos sus inicios, sus primeros pasos en la animación televisiva, su esfuerzo para establecer un universo animado propio, la importancia de la música en sus producciones, los trabajos de su estudio como empresa de servicios, su influencia en la cultura española Adrián Encinas ( Bien hecho, Gromit!, Animando lo imposible) profundiza con su estilo didáctico y documentado en la vida y obra de dos de los mayores maestros de la historia de la animación. 

Otros libros del mismo autor: 

Bien hecho, Gromit! Cuarenta años de Aardman Animations. ISBN: 978-84-16217-79-3 

Animando lo imposible. Los orígenes de la animación stop-motion (1899-1945). ISBN: 978-84-947700-6-7


lunes, 29 de mayo de 2023

Audio y vídeo de la presentación de los libros “Abuelito, dime tú” y "Addams y Munsters"

 
Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación de los libros “Abuelito, dime tú. Los dibujos animados de nuestra niñez”, de Guillem Medina, y "Addams y Munsters. Dos familias terroríficamente divertidas", de Miguel Ángel Parra, publicados por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.

En la charla se presenta el trabajo de divulgación de los dos autores de dos obras muy diferentes pero que tiene en común la nostalgia de las series de la década de los sesenta, setenta y ochenta, aunque en el caso de la familia Addams y los Munsters, las producciones llegan hasta la actualidad. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Miguel Ángel Parra y Guillem Medina. Duración: 57 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 24 de mayo de 2023, a las 19:00 h, en el Foro de FNAC Triangle de Barcelona. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


viernes, 26 de mayo de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff", de Francisco Sáez de Adana, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda.

El Dr. Francisco Saez de Adana es catedrático de ciencias de la computación de la Universidad de Alcalá de Henares, director de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. En paralelo a su investigación en el ámbito de la ingeniería, ha desarrollado una labor de investigación y divulgación del cómic que ha culminado con la creación de la cátedra universitaria. 

En la charla, el Dr. Sáez presenta a uno de los autores de cómic más importante de la historia, Milton Caniff (1907-1988), y una de sus obras, “Terry y los piratas”, fundamental para entender la evolución del medio y, sobre todo, para comprender la sociedad de la década de los años treinta y cuarenta en Estados Unidos, en plena Gran Depresión económica. Llegó a reconocerse como “la conciencia de la nación estadounidense”, especialmente cuando dotó de realidad y verosimilitud el relato de “Terry y los piratas”, que acontecía desde el inicio en China, escogido por ser un lugar exótico y desconocido, pero, en pocos años, convertido en zona de conflicto por la invasión japonesa en primera instancia y, posteriormente, por el ataque a Pearl Harbour en diciembre de 1941, que provocó la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial. 

El libro está realizado a partir del análisis de la consulta del material que el propio autor donó en vida a la Ohio University y que incluye miles de cartas recibidas de lectores y diferentes entidades, incluida las del propio gobierno de los Estados Unidos, que le llego a nombrar como consultor honorífico por su contribución apoyando las acciones del ejército en el conflicto bélico.

En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Sáez de Adana y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de mayo de 2023, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


jueves, 25 de mayo de 2023

Artículo «El servicio público de salud mental a escrutinio» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 33 de la sección de "cómic y educación" titulado «El servicio público de salud mental a escrutinio», con motivo de la publicación de la novela gráfica Locura. Un elogio de la diferencia, con guion de José Valenzuela y dibujo de Alfredo Borés, plantea y analiza algunas de las preguntas que formularía un neófito en un tema tan fundamental para la sociedad actual como es la salud mental.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 25 de mayo de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/es/el-servicio-publico-de-salud-mental-a-escrutinio/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 25 de mayo de 2023: 

https://catalunyaplural.cat/ca/el-servei-public-de-salut-mental-a-escrutini/

- Publicado en Diari de la sanitat el 1 de junio de 2023, en portada: 


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


martes, 23 de mayo de 2023

Presentación del libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”


Presentación virtual de 

Milton y los piratas. 

Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”

Con Francisco Sáez de Adana

Modera Jordi Ojeda

Viernes, 26 de mayo de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”, un análisis en profundidad de una de las obras más importantes de la historia del cómic. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

25 millones de lectores seguían diaria y apasionadamente las aventuras de los personajes creados por Milton Caniff y sentían que a través de “Terry y los piratas” conocían lo que estaba sucediendo en China.

En “Milton y los piratas. Un ensayo sobre la obra maestra de Caniff”, se muestra todo el proceso que llevó a esta tira a pasar de ser una serie más de aventuras entre las muchas que se publicaban en los periódicos a una crónica de la guerra, primero del conflicto entre chinos y japoneses y, posteriormente, del Frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Un estudio sobre la repercusión de una de las obras más importantes del noveno arte a través del material conservado del archivo de su autor.