Miguel Ferrary
Dos jábegas se encuentran apaciblemente atracadas en la plaza de la
Constitución desde ayer por la mañana. La escena, que ha llamado la
atención de los viandantes, se mantendrá durante estos días con motivo
de la celebración de la Semana Marítima Europea en Málaga, que prevé una
amplia variedad de actividades relacionadas con el puerto y su
vinculación con la ciudad. Este evento está organizado por el nodo
malagueño de la Asociación Internacional Puerto-Ciudad RETE, que agrupa a
varios colectivos de la capital.
La muestra fotográfica sobre la
evolución del puerto de Málaga, inaugurada la pasada semana en el
Rectorado, fue el comienzo de estas actividades, a las que ayer se
unieron otras dos muestras que se salen de lo habitual.
Las dos
jábegas situadas en la plaza de la Constitución son un adelanto de todo
el montaje previsto y que se espera concluir a lo largo de la semana,
incluyendo la estructura del casco de otra jábega y redes. La elección
de la plaza de la Constitución para atracar estas barcas, cedidas por
Astilleros Nereo, no es casual. María José Andrade, de la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Málaga, explicó que en la época
fenicia el puerto de la ciudad llegaba hasta esa plaza, aunque se fue
alejando progresivamente con motivo de las aportaciones de arena de la
desembocadura del río Guadalhorce.
Muy cerca de las jábegas,
en la
sede de la Sociedad Económica de Amigos del País se inauguró también
ayer una muestra que procede del puerto de Santander y que busca acercar
la historia portuaria a todos los públicos. Para ello recurre a viñetas
de cómics con motivos portuarios o marítimos. Tintín, Asterix, Corto
Maltés, Blake y Mortimer, El Imperio de Trigan o Namor son algunas de
las novelas gráficas elegidas para esta muestra, realizada por Jordi
Ojeda y Francesc Solé Parellada, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
de entre 5.000 cómics.
La muestra la conforman 280 portadas y 30
paneles donde se mezclan viñetas con explicaciones sobre la evolución de
los puertos. Como curiosidad, hay una viñeta en la que se aprecia el
puerto de Málaga y que es de un cómic de 1989 realizado por Alfonso
Font: (Taxi 2: Un crucero al infierno, Norma editorial). La viñeta
recoge una vista desde La Coracha, en la que se ve la sede del
Ayuntamiento y el puerto, así como uno de los típicos coches de
caballos.