jueves, 30 de noviembre de 2023

Artículo «Memoria de cuando no se podía salir del armario» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 53 de la sección de "cómic y educación" titulado «
Memoria de cuando no se podía salir del armario», con motivo de la publicación de la novela gráfica Que no se olvide, con guion y dibujo de Marina Velasco Marta, una ópera prima que contribuye a visibilizar las experiencias de una generación del colectivo LGTBIQ+ que no tuvo referentes ni facilidades para vivir en libertad. Publica Salamandra Graphic.


Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 30 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/memoria-de-cuando-no-se-podia-salir-del-armario/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 30 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/memoria-de-quan-no-es-podia-sortir-de-larmari/

- Publicado en El Diari de la Sanitat el 1 de diciembre de 2023:


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 23 de noviembre de 2023

Artículo «El legado de Miyazaki» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 32 de la sección de "cine y educación" titulado «El legado de Miyazaki», dedicado a analizar la obra de Hayao Miyazaki con motivo de la publicación del libro "Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo" (Diábolo Ediciones), en la que los dos autores, Álvaro López Martín y Marta García Villar, analizan la contribución de la productora a través de todas las películas realizadas hasta la fecha. La novena edición del libro coincide con la llegada a las salas de cine internacionales la esperada y quizás última película dirigida por Hayao Miyazaki, El niño y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka, 2023), la película más cara de toda la historia cinematográfica de Japón, y no solo de animación, también entre las películas de imagen real. En paralelo, el estreno coincidía con la publicación del libro ilustrado El viaje de Shuna (Shuna no Tabi, 1983), un trabajo de Miyazaki que permanecía inédito en nuestro país. El sello Salamandra Graphics lo edita en castellano y catalán, cuarenta años después de su publicación original en Japón.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 23 de noviembre de 2023, en portada:

https://catalunyaplural.cat/es/el-legado-de-miyazaki/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 23 de noviembre de 2023, en portada:

https://catalunyaplural.cat/ca/el-llegat-de-miyazaki/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


lunes, 20 de noviembre de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Álvaro López Martín y Marta García Villar. Modera Jordi Ojeda. 

En la entrevista, los autores presentan la novena edición del libro que se ha convertido en un éxito de ventas y que vuelve a las librerías con motivo del estreno de la última película del estudio: El chico y la garza (2023), dirigida por Hayao Miyazaki, que podría ser la última película de su dilatada carrera. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Marta García Villar y Álvaro López Martín. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Lunes, 20 de noviembre de 2023, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


miércoles, 15 de noviembre de 2023

Presentación del libro "Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo”


Presentación virtual del libro 

Mi vecino Miyazaki. 

Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo

Con Álvaro López Martín y Marta García Villar

Modera Jordi Ojeda

Lunes, 20 de noviembre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics

@AlvaroLopez @Nelvalay @jordiojeda

En la entrevista, los autores presentan la novena edición del libro que se ha convertido en un éxito de ventas y que vuelve a las librerías con motivo del estreno de la última película del estudio: El chico y la garza (2023), dirigida por Hayao Miyazaki, que podría ser la última película de su dilatada carrera.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Si te emocionaron las películas “El viaje de Chihiro”, “El castillo ambulante”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, entre muchas otras, este es tu libro. En “Mi vecino Miyazaki2 analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata –uno de los más importantes del mundo– en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras.

Un homenaje imprescindible de la mano de los autores del blog de referencia Generación GHIBLI.



Audio y vídeo de la presentación del libro "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro “Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan José Montijano. Modera Jordi Ojeda. 

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de investigación y divulgación sobre el mundo del circo, a través de sus protagonistas, empresarios y protagonistas, destacando la saga de la familia Aragón o la contribución de Teresa Rabal, entre muchos otros. 

Juan José Montijano es doctor en filología hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, es miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Juan José Montijano y Jordi Ojeda. Duración: 38 minutos (idioma: castellano). Miércoles, 15 de noviembre de 2023, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


martes, 14 de noviembre de 2023

Artículo «Humor sacrílego» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 52 de la sección de "cómic y educación" titulado «
Humor sacrílego», con motivo de la publicación del cómic "¡Santo Súbito!", con guion de Manel Fontdevila y dibujo de Alfons López, una recopilación inédita en castellano de las historietas satíricas protagonizadas por un joven de la Edad Media que se autoproclama santo, publicado en los años noventa en Francia. Publica DQ Comics.


Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/humor-sacrilego/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/humor-sacrileg/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


viernes, 10 de noviembre de 2023

Presentación del libro "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”


Presentación virtual de 

Los circos de nuestra infancia. 

El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)

Con Juan José Montijano

Modera Jordi Ojeda

Miércoles, 15 de noviembre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics

@juan_montijano @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Los circos de nuestra infancia. El mayor espectáculo del mundo en España (1950-1990)”, una obra de análisis de la memoria de lo que supuso el circo en España a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Pasen, lectores, pasen y vean, lean, recuerden y disfruten con el mayor espectáculo del mundo! Regresen a su más tierna infancia para viajar por toda América junto a los celebérrimos Gaby, Miliki y Fofó y trasladarse después a la España de los setenta donde volverán a disfrutar con el Circo de la Ciudad de los Muchachos. Acompañen en su inacabable deambular al Grandioso Circo de Teresa Rabal para cantar sus canciones. Disfruten con Torrebruno y asómbrense viendo a Ángel Cristo domar leones en su mítico Circo Ruso. Viajen al pasado con las mastodónticas producciones del Circo Americano. Vuelvan a sentarse en las butacas del Circo Price madrileño (sí, el de la Plaza del Rey). Sientan la nostalgia reviviendo a los hermanos Tonetti. Revivan de nuevo todo el universo infantil del Circo Mundial y salgan a las pistas de aquellos circos que marcaron nuestra infancia. La infancia española de los 50 a los 90. 

Otros libros del mismo autor:

Los mundos de Agatha Christie. (ISBN: 978-84-120349-2-9) 

Los crímenes de Agatha Christie. Misterios y asesinatos que inspiraron su obra. ISBN: 978-84-18320-61-3


jueves, 9 de noviembre de 2023

Artículo «La escabrosa odisea de los niños soldado africanos» en @CatalunyaPlural



Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 51 de la sección de "cómic y educación" titulado «
La escabrosa odisea de los niños soldado africanos», con motivo de la publicación del cómic "El cielo en la cabeza", con guion de Antonio Altarriba, dibujo de Sergio García y color de Lola Moral, una obra de gran actualidad, acompañando a un niño congoleño en su particular travesía hacia Europa. Publica Norma Editorial en sendas ediciones en castellano y catalán.


Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 9 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/la-escabrosa-odisea-de-los-ninos-soldado-africanos/

- Publicado en El Diario de la Educación el 13 de noviembre de 2023, en portada:


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 9 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/lescabrosa-odissea-dels-nens-soldat-africans/

- Publicado en El Diari de l'Educación el 13 de noviembre de 2023, en portada:


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


lunes, 6 de noviembre de 2023

Encuentro "Robot Dreams" en la Jornada IA&STEAM en Toledo

 
Participación en la Jornada IA&STEAM. Redefiniendo la Educación, que se celebrará el próximo 17 de noviembre de 2023 en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla la Mancha en Toledo, en el marco de la Semana Europea de la Robótica #ERW2023. 

Programa completo: https://erw.hisparob.es/ 

Detalle de la participación:

15:45 – 16:30 h. Encuentro "Robot Dreams". Jordi Ojeda. Autor del libro “Robots de cine”. Julián Larrauri. Director de producción de la película «RobotDreams». Mercedes Ruiz. Coordinadora del proyecto Cine y Educación.

Mercedes Ruiz

Coordinadora de Cine y Educación en la Academia de Cine

Doctora en Educación
Maestra jubilada coordinando el proyecto #cineyeducación de todos y para todos.
Miembro del movimiento #robóticaporlaigualdad.
Soñadora de sueños, que a veces, se hacen realidad.

Julián Larrauri

Guionista, director y productor especializado en televisión y cine de animación

En el panorama nacional es una de las personas claves dentro de este sector, y entre sus últimos trabajos figura la producción de “Robot Dreams” (Pablo Berger, 2023), el desarrollo creativo de “Luck” (Peggy Holmes, 2022) y “Spellbound” (Vicky Jenson, estreno previsto para 2024), la planificación de “El parque mágico” (Dylan Brown, 2019) o la dirección de producción de “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (Javier Fesser, 2014) que le valió la nominación a mejor director de producción en los premios Goya, siendo la única otorgada hasta el momento en esta categoría en una película de animación. Ha realizado además numerosas series de animación entre las que destacan "Treasure Trekkers" o "Sandra detective de cuentos". Actualmente es productor ejecutivo en Capitán Araña, donde está desarrollando el área de animación con la producción de varios largometrajes. Larrauri ha destacado además dentro de la industria del cómic y la novela y tiene previsto publicar su nueva novela infantil a lo largo de 2024. 

Jordi Ojeda Rodríguez

Profesor del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra)

(Barcelona, ​​1966) Doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesor del Departamento de Tecnología del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra).
En el ámbito científico y académico ha desarrollado su carrera en la especialidad de organización industrial, la automatización de procesos, la dirección de operaciones y la gestión de proyectos innovadores.
Desde 1997 dirige un proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología utilizando como instrumento pedagógico los cómics, la literatura de ciencia ficción y el cine fantástico, con el doble objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes y, al mismo tiempo, acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, todo ello fomentando el hábito de la lectura y la mirada crítica de la cultura.
Ha realizado numerosas exposiciones, conferencias, artículos y publicaciones relacionadas con la divulgación. Es autor del libro «Robots de Cine» publicado por Diábolo Ediciones, un análisis de la representación del ser artificial en la ficción a lo largo de la historia. 


Charla "El robot se humaniza, el humano se robotiza" en SIMO Educación, IFEMA, Madrid

Participación en SIMO Educación, que se celebrará el próximo 16 de noviembre de 2023 en IFEMA, en el marco de la Semana Europea de la Robótica #ERW2023. 

Programa completo: https://erw.hisparob.es/simo-educacion-2023

Detalle de la participación:

16:00 – 18:30 h. El robot se humaniza, el humano se robotiza. Jordi Ojeda. Autor del libro “Robots de cine”. Julián Larrauri. Director de producción de la de la película «RobotDreams». Mercedes Ruiz. Coordinadora del proyecto Cine y Educación.

Mercedes Ruiz

Coordinadora de Cine y Educación en la Academia de Cine

Doctora en Educación
Maestra jubilada coordinando el proyecto #cineyeducación de todos y para todos.
Miembro del movimiento #robóticaporlaigualdad.
Soñadora de sueños, que a veces, se hacen realidad.

Julián Larrauri

Guionista, director y productor especializado en televisión y cine de animación

En el panorama nacional es una de las personas claves dentro de este sector, y entre sus últimos trabajos figura la producción de “Robot Dreams” (Pablo Berger, 2023), el desarrollo creativo de “Luck” (Peggy Holmes, 2022) y “Spellbound” (Vicky Jenson, estreno previsto para 2024), la planificación de “El parque mágico” (Dylan Brown, 2019) o la dirección de producción de “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” (Javier Fesser, 2014) que le valió la nominación a mejor director de producción en los premios Goya, siendo la única otorgada hasta el momento en esta categoría en una película de animación. Ha realizado además numerosas series de animación entre las que destacan "Treasure Trekkers" o "Sandra detective de cuentos". Actualmente es productor ejecutivo en Capitán Araña, donde está desarrollando el área de animación con la producción de varios largometrajes. Larrauri ha destacado además dentro de la industria del cómic y la novela y tiene previsto publicar su nueva novela infantil a lo largo de 2024. 

Jordi Ojeda Rodríguez

Profesor del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra)

(Barcelona, ​​1966) Doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesor del Departamento de Tecnología del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra).
En el ámbito científico y académico ha desarrollado su carrera en la especialidad de organización industrial, la automatización de procesos, la dirección de operaciones y la gestión de proyectos innovadores.
Desde 1997 dirige un proyecto de divulgación de la ciencia y la tecnología utilizando como instrumento pedagógico los cómics, la literatura de ciencia ficción y el cine fantástico, con el doble objetivo de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes y, al mismo tiempo, acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad en general, todo ello fomentando el hábito de la lectura y la mirada crítica de la cultura.
Ha realizado numerosas exposiciones, conferencias, artículos y publicaciones relacionadas con la divulgación. Es autor del libro «Robots de Cine» publicado por Diábolo Ediciones, un análisis de la representación del ser artificial en la ficción a lo largo de la historia. 


jueves, 2 de noviembre de 2023

Artículo «Reinterpretando la mitología clásica» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 50 de la sección de "cómic y educación" titulado «
Reinterpretando la mitología clásica», con motivo de la publicación de la novela gráfica "Pèplum", por primera vez editada en catalán. Con guion y dibujo de Blutch, el autor se inspira en la obra clásica El Satiricón, con una apabullante demostración de su característico estilo, rozando la experimentación artística. Publica Editorial Finestres.


Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 2 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/reinterpretando-la-mitologia-clasica/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 2 de noviembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/reinterpretant-la-mitologia-classica/

- Publicado en El Diari de l'Educació el 6 de noviembre de 2023 y en portada:

https://diarieducacio.cat/reinterpretant-la-mitologia-classica/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


domingo, 29 de octubre de 2023

Audio y vídeo de la presentación de la novela "Refugio” de Pepa Mayo


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación de la novela de ciencia ficción “Refugio”, publicado por la editorial Marlin Brosgen, con Pepa Mayo. Modera Jordi Ojeda.

En la charla participa Paloma García Villa, directora de la editorial Marli Brosgen, que realiza una presentación del proyecto editorial, en el que se ha publicado las novelas de ciencia ficción Medusa (2021, edición en catalán en 2022) y Refugio (2023), que funciona como precuela de la primera. Las dos novelas están escritas por Pepa Mayo, autora prolífica en el ámbito de la literatura juvenil, que se adentra por primera vez en la ciencia ficción con estas dos novelas. En la entrevista desvela algunas de sus inquietudes relacionadas con la relación que podemos tener con personajes artificiales, y lo hace a través de los seres que denomina “biobots”.

En la imagen, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Pepa Mayo y Paloma García. Duración: 30 minutos (idioma: castellano). Viernes, 27 de octubre de 2023, a las 19:00 h en la Llibreria L’Independent del Raval en Barcelona. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


miércoles, 25 de octubre de 2023

Artículo «El crepúsculo del artista» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 49 de la sección de "cómic y educación" titulado «El crepúsculo del artista», con motivo de la publicación del cómic que es el sexto volumen de "Los profesionales", con el simbólico título de "La última cena de los veteranos", con guion y dibujo de Carlos Giménez, un cómic autoconclusivo que cierra una saga que permitió conocer los entresijos del oficio en una época mítica. Publica Reservoir Books.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 25 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/el-crepusculo-del-artista/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 25 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/el-crepuscle-de-lartista/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


viernes, 20 de octubre de 2023

Artículo «Anecdotario visual de veinte años de giras y conciertos» en @CatalunyaPlural



Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 48 de la sección de "cómic y educación" titulado «Anecdotario visual de veinte años de giras y conciertos», con motivo de la publicación del cómic "Vamos a comernos el mundo o las locas aventuras de La Pegatina", con guion de Lluc Silvestre y dibujo de Mr. Ed, que forma parte de las celebraciones de las dos décadas del grupo musical de Montcada i Reixac. Publica Norma Editorial.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 20 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/anecdotario-visual-de-veinte-anos-de-giras-y-conciertos/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 31 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/anecdotari-visual-de-vint-anys-de-gires-i-concerts/

- Publicado en Catalunya Plural el 20 de octubre de 2023 y en portada:


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 19 de octubre de 2023

Presentación de la novela “Refugio”


Presentación de la novela

“Refugio

Con Pepa Mayo

Modera Jordi Ojeda

Viernes, 27 de octubre de 2023

A las 19h en la Llibreria L'Independent del Raval

@diskimus @pepamayoos @jordiojeda

En la entrevista, la autora presenta su última publicación, el libro "Refugio”, una precuela de la novela "Medusa", publicada en 2021. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial:

Tacomi, Samarkanda, Atlántida... En 2792 estos nombres son sinónimo de Refugio. 

La tierra lleva siglos sumida en una era de frecuentes olas de frío glacial que, junto a colosales tormentas de nieve, hacen imposible la vida en el exterior; por ello, el anillo orbital y las colonias son los únicos lugares donde estar a salvo. Colorado es la última de las colonias terrestres que se están construyendo en los recónditos parajes de Las Rocosas. 

La muerte de Edgard Kuzneston, uno de los xenobiólogos más conocidos del continente americano, y los repentinos terremotos que sumen a la ciudad de Oak Creek en un caos total, provocan la huida masiva de todos sus habitantes hacia la Colonia. 

La forense Casandra Pemberton –encargada de la autopsia del doctor Kuzneston–, su hija adolescente, Echo, y su biobot doméstico, Robbie, huyen de la ciudad junto al joven Fynn Allen y Nolan Kuzneston, hijo del xenobiólogo, quien, como todos, busca respuestas sobre la aparición de las extrañas criaturas que salen del hielo tras los terremotos, amenazando a los habitantes del planeta. 

El viaje hasta la Colonia Colorado será mucho más penoso y peligroso de lo previsto, pero Echo está decidida a llegar a la colonia para reencontrarse con su padre, Lander Husni, un reconocido técnico en biorrobótica, y así poder empezar una nueva vida a salvo de la amenaza extraterrestre que está arrasando el planeta.


sábado, 14 de octubre de 2023

Artículo «Amistades robóticas» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 30 de la sección de "cine y educación" titulado «Amistades robóticas», dedicado a la película Robot Dreams, dirigida por Pablo Berger, participa en la sección oficial de la 56ª edición del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La historia de amistad entre un perro y su robot se basa en la novela gráfica homónima de Sara Varon.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de octubre de 2023, en portada:

https://catalunyaplural.cat/es/amistades-roboticas/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de octubre de 2023, en portada:

https://catalunyaplural.cat/ca/amistats-robotiques/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


viernes, 13 de octubre de 2023

Artículo «Que la primacía del relato no haga olvidar los hechos» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 30 de la sección de "cine y educación" titulado «Que la primacía del relato no haga olvidar los hechos», dedicado a las películas Chinas y Me he hecho viral, dirigidas por Arantxa Echevarría y Jorge Coira, respectivamente, que muestran aspectos de la sociedad que el drama y la comedia de la narración contribuyen a su denuncia.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 13 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/que-la-primacia-del-relato-no-haga-olvidar-los-hechos/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 13 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/que-la-primacia-del-relat-no-faci-oblidar-els-fets/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


martes, 10 de octubre de 2023

Article a @ElCinefilCat «Que la primacia del relat no faci oblidar els fets»

«Amistats robòtiques»


El meu article número 129 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta).

Article dedicat a les pel·lícules Chinas i Me he hecho viral, dirigides per Arantxa Echevarría i Jorge Coira, respectivament, que mostren aspectes de la societat que el drama i la comèdia de la narració contribueixen a la seva denúncia.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:



Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

http://elcinefil.cat/author/jordiojeda/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/
Ah, i s'accepten peticions per a futurs articles...


domingo, 8 de octubre de 2023

Article a @ElCinefilCat «Amistats robòtiques»

«Amistats robòtiques»


El meu article número 128 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta).

Article dedicat a la pel·lícula Robots Dreams, dirigida per Pablo Berger, participa a la secció oficial de la 56a edició del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La història d’amistat entre un gos i el seu robot es basa en la novel·la gràfica homònima de Sara Varon.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

http://elcinefil.cat/author/jordiojeda/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/
Ah, i s'accepten peticions per a futurs articles...


jueves, 5 de octubre de 2023

Artículo «Un viaje entre amigas» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 47 de la sección de "cómic y educación" titulado «Un viaje entre amigas», con motivo de la publicación de la obra de Jillian Tamaki y Mariko Tamaki, que presentan su nueva novela gráfica conjunta, Roaming, publicada en castellano por Ediciones La Cúpula y en catalán por Editorial Finestres, una entrañable oda a la amistad en una escapada de cinco días a la ciudad de Nueva York.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 5 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/un-viaje-entre-amigas/

- Publicado en El Diario de la Educación el 6 de octubre de 2023 en portada:


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 5 de octubre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/un-viatge-entre-amigues/

- Publicado en El Diario de la Educación el 6 de octubre de 2023 en portada:


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


domingo, 1 de octubre de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro “Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”, publicado por Diábolo Ediciones, con Francisco Javier Millán. Modera Jordi Ojeda.

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”, una obra de análisis de toda la producción realizada con el mítico personaje como protagonista. 

En la fotografía, de izquierda a derecha, Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 45 minutos (idioma: castellano). Domingo, 1 de octubre de 2023, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


jueves, 28 de septiembre de 2023

Artículo «Y Spiderman habló catalán» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 46 de la sección de "cómic y educación" titulado «Y Spiderman habló catalán », con motivo de la publicación por primera vez un cómic de Marvel en versión castellana y catalana, siendo una aventura de Spiderman, que incluye la participación de algunos de los superhéroes más populares, quien inaugura las esperadas ediciones en catalán. Edita Panini Cómics.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 28 de septiembre de 2023 en portada:

https://catalunyaplural.cat/es/y-spiderman-hablo-catalan/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 28 de septiembre de 2023 en portada:

https://catalunyaplural.cat/ca/i-spiderman-va-parlar-catala/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


miércoles, 27 de septiembre de 2023

Presentación del libro "Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”


Presentación virtual de 

Indiana Jones. La aventura tiene un nombre

Con Francisco Javier Millán

Modera Jordi Ojeda

Domingo, 1 de octubre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @fnac_cat

@FJavierMillan1 @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Indiana Jones. La aventura tiene un nombre”, una obra de análisis de toda la producción realizada con el mítico personaje como protagonista. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

En el verano de 1981, el mundo conoció a un nuevo héroe cinematográfico que respondía al nombre de Indiana Jones. Este intrépido arqueólogo, basado en un concepto original de George Lucas y Philip Kaufman, recogía el legado de los seriales de la década de los cuarenta. En busca del arca perdida, dirigida por Steven Spielberg, se convertiría en un clásico instantáneo, generando tras de sí nuevas aventuras tanto en cine, televisión y otros formatos.

Indiana Jones. La aventura tiene un nombre de Francisco Javier Millán (Generación Goonies, Galaxia Lucas, Destino Camelot) es una completa guía de todo el universo del personaje. Ofrece abundante información sobre el verdadero origen de los objetos más perseguidos de la saga, detalles del rodaje, las localizaciones y la banda sonora. Nos transporta desde la ciudad perdida de Tanis hasta los tenebrosos pasadizos del palacio de Pankot, desde las catacumbas de Venecia infestadas de ratas hasta al Área 51 y sus fascinantes secretos y, finalmente, al misterio de su última gran aventura.

Fortuna y gloria, doctor Jones.

Otros títulos del mismo autor:

Galaxia Lucas (ISBN: 978-84-947272-9-0)

Destino Camelot (ISBN: 978-84-120891-1-0)

Los Goonies nunca dicen muerto. (ISBN: 978-84-18320-17-0) Tercera edición.

Generación Goonies. (ISBN: 978-84-948597-4-8) Tercera edición.

Gremlins. (ISBN: 978-84-18320-95-8)


sábado, 23 de septiembre de 2023

Conferencia "Pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial en el cine"

 

Conferencia:
Pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial en el cine

Dr. Jordi Ojeda, profesor del Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra)
Autor del libro Robots de Cine, publicado por Diábolo Ediciones

Organiza y presenta: Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos

Viernes, 29 de septiembre de 2023, de 18 a 20h

Biblioteca Esquerra de l'Eixample - Agustí Centelles 
Comte d'Urgell, 145-147, 08036 Barcelona


viernes, 22 de septiembre de 2023

Artículo «La ficción se nutre del deshielo de los glaciares» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 29 de la sección de "cine y educación" titulado «La ficción se nutre del deshielo de los glaciares», dedicado a la película Operación Napoleón, dirigida por el islandés Óskar Thór Axelsson, se basa en el libro homónimo de su compatriota y célebre escritor Arnaldur Indriðason, en el que la trama se desarrolla a partir del hallazgo de los restos de un avión nazi enterrado en la nieve. También aprovecho para recomendar el libro "Nazis, cine y ocultismo" del periodista Pedro Delgado Cavilla, publicado por Diábolo Ediciones, en el que describe las inquietudes de los dirigentes hitlerianos por el ocultismo, que los llevó a lugares tan dispares como el Tíbet, la India o el Monasterio de Montserrat en Barcelona, a la búsqueda del Santo Grial, y no es broma. En el libro, el autor hace un recorrido, en paralelo a la historia real, por las películas que explotan esos secretos, recreando o reinventando la historia asociada a los rumores de posesión diabólica en Hitler, entre otros aspectos absolutamente fascinantes.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 22 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/la-ficcion-se-nutre-del-deshielo-de-los-glaciares/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 22 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/la-ficcio-es-nodreix-del-desglac-de-les-glaceres/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 21 de septiembre de 2023

Article a @ElCinefilCat «La ficció es nodreix del desglaç de les glaceres»

«La ficció es nodreix del desglaç de les glaceres»


El meu article número 127 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta).

Article dedicat a la pel·lícula Operación Napoleón, dirigida per l’islandès Óskar Thór Axelsson, es basa en el llibre homònim del seu compatriota i cèlebre escriptor Arnaldur Indriðason, en què la trama es desenvolupa a partir de la troballa de les restes d’un avió nazi enterrat a la neu.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

http://elcinefil.cat/author/jordiojeda/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/
Ah, i s'accepten peticions per a futurs articles...


Artículo «La aventura tiene nombre y se llama Massagran» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 45 de la sección de "cómic y educación" titulado «La aventura tiene nombre y se llama Massagran», con motivo de la publicación en tres volúmenes de los quince cómics de Les aventures d’en Massagran, con guión de Ramon Folch i Camarasa y dibujo de Josep Maria Madorell, que a su vez adaptaban y desarrollaban uno de los personajes clásicos de la literatura catalana. Publica Combel Editorial.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 21 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/la-aventura-tiene-nombre-y-se-llama-massagran/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 21 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/laventura-te-nom-i-es-diu-massagran/

- Publicado en El diari de l'Educació el 26 de septiembre de 2023, en portada:


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 14 de septiembre de 2023

Artículo «Cuando a los golpistas no les gusta la música que suena» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 44 de la sección de "cómic y educación" titulado «Cuando a los golpistas no les gusta la música que suena», con motivo de la publicación de la novela gráfica "Disparando al pianista", de Fernando Trueba y Javier Mariscal, la adaptación de la película homónima sobre la vida del malogrado pianista brasileño Tenório Júnior, asesinado pocos días antes del golpe militar argentino. Publica Salamandra Graphic.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/es/cuando-a-los-golpistas-no-les-gusta-la-musica-que-suena/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 14 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/quan-als-colpistes-no-els-agrada-la-musica-que-sona/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 7 de septiembre de 2023

Audio y vídeo de la presentación del libro "Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles”


Audio y vídeo de la presentación del libro “Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles”, publicado por Diábolo Ediciones, con Juan Luis Sánchez. Modera Jordi Ojeda.

Juan Luis Sánchez es un reconocido crítico cinematográfico, autor de libros especializados en el cine fantástico, entre los que destacan recientemente “Stephen King. Cine y series del rey del horror”, “¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos”, “¡Devórame otra vez! Las mil y una noches de los muertos vivientes, zombies, infectados y apocalipsis en cine y series”, “Alienciclopedia. Los extraterrestres más memorables del cine” o “¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de Hombres Lobo”.

En la charla se analiza la obra del reconocido director de cine Tim Burton de forma cronológica, desde sus primeras colaboraciones en Disney hasta la serie Miércoles del universo de la familia Addams, producida por la plataforma Netflix.

En la fotografía, de izquierda a derecha, Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda. Duración: 34 minutos (idioma: castellano). Jueves, 7 de septiembre de 2023, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


Artículo «El impacto de la inteligencia artificial en la profesión de actor» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 28 de la sección de "cine y educación" titulado «El impacto de la inteligencia artificial en la profesión de actor», dedicado a la película The Congress, con dirección de Ari Folman, que planteaba en 2013 la situación en la que una actriz le otorgaba a un estudio los derechos de explotar su cuerpo y arte digitalmente para generar películas protagonizadas por ella, justo uno de los motivos de la huelga de actores en Estados Unidos en 2023.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 6 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/limpacte-de-la-intel%c2%b7ligencia-artificial-a-la-professio-dactor/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 6 de septiembre de 2023:

https://catalunyaplural.cat/ca/limpacte-de-la-intel%c2%b7ligencia-artificial-a-la-professio-dactor/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


lunes, 4 de septiembre de 2023

Article a @ElCinefilCat «L’impacte de la intel·ligència artificial a la professió d’actor»

«L’impacte de la intel·ligència artificial a la professió d’actor»


El meu article número 126 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta).

Article dedicat a la pel·lícula The Congress, amb direcció d’Ari Folman, que plantejava el 2013 la situació en què una actriu li atorgava a un estudi els drets d’explotar el cos i l’art digitalment per generar pel·lícules protagonitzades per ella, just un dels motius de la vaga d’actors als Estats Units el 2023.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

http://elcinefil.cat/author/jordiojeda/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/
Ah, i s'accepten peticions per a futurs articles...


sábado, 2 de septiembre de 2023

Presentación del libro "Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles”


Presentación virtual de 

Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles

Con Juan Luis Sánchez

Modera Jordi Ojeda

Jueves 7 de septiembre de 2023

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @fnac_cat

@Cinedeterror @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro "Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles”, una obra de análisis de la trayectoria de Tim Burton desde un punto de vista cronológico, desde los inicios hasta la serie Miércoles 

Juan Luis Sánchez es un reconocido crítico cinematográfico, autor de libros especializados en el cine fantástico, entre los que destacan recientemente “¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos”, “¡Devórame otra vez! Las mil y una noches de los muertos vivientes, zombies, infectados y apocalipsis en cine y series”, “Alienciclopedia. Los extraterrestres más memorables del cine” o “¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de Hombres Lobo”. 

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

Autor de una filmografía memorable, Tim Burton ha encandilado al público con títulos como Eduardo Manostijeras, Batman, Mars Attacks! o Big Fish. Constructor de un mundo propio de ambientes tenebrosos y personajes extravagantes claramente identificables, ha logrado que cualquier espectador pueda reconocer sus obras simplemente viendo uno de sus fotogramas. Y cuando parecía que había perdido protagonismo, el éxito en Netflix de la serie Miércoles –protagonizada por Jenna Ortega como la hija adolescente de La familia Addams– le ha catapultado de nuevo a primera fila y le ha dado a conocer a una nueva generación de espectadores. En “Tim Burton. De Bitelchús a Miércoles”, el crítico de cine Juan Luis Sánchez nos sumerge con su original estilo en el apasionante mundo de uno de los cineastas más singulares.

Otros libros del mismo autor:

¡Devórame otra vez! Las mil y una noches de los muertos vivientes, zombies, infectados y apocalipsis en cine y series. (ISBN: 978-84-120891-2-7)

¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de hombres lobo. (ISBN: 978-84-18320-21-7)

Stephen King. Cine y series del rey del horror. (ISBN: 978-84-18320-62-0)