jueves, 20 de febrero de 2025

Artículo «Traumas familiares provocados por la diáspora china» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 103, con motivo de la publicación de la novela gráfica Alimentar a los fantasmas. Autobiografía en viñetas, con guion y dibujo de Tessa Hulls, una ambiciosa obra que recopila la historia de tres generaciones de mujeres: la de su abuela china, la de su madre exiliada en los Estados Unidos y la de ella misma como inmigrante de primera generación. Publica Reservoir Books.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 20 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/traumas-familiares-provocados-por-la-diaspora-china/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 20 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/traumes-familiars-provocats-per-la-diaspora-xinesa/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 13 de febrero de 2025

Article a @ElCinefilCat «Un llegat simbòlic per a un heroi del nostre temps»

«Un llegat simbòlic per a un heroi del nostre temps»


El meu article número 153 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta), amb motiu de l’estrena de la pel·lícula Captain America: Brave New World, produïda per Disney i basada en els còmics de Marvel que publica en castellà l’Editorial Panini, és un bon moment per recordar les claus del personatge a la iconografia i cultura popular estatunidenca, i el que comporta que el nou heroi actualment estigui representat per Sam Wilson.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

https://elcinefil.cat/surrealisme-com-a-conseller-creatiu/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/


Artículo «Un legado simbólico para un héroe de nuestro tiempo» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 102, con motivo del estreno de la película Captain America: Brave New World, producida por Disney y basada en los cómics de Marvel que publica en castellano la Editorial Panini, es un buen momento para recordar las claves del personaje en la iconografía y cultura popular estadounidense, y lo que entraña que el nuevo héroe en la actualidad esté representado por Sam Wilson.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 13 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/un-legado-simbolico-para-un-heroe-de-nuestro-tiempo/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 13 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/un-llegat-simbolic-per-a-un-heroi-del-nostre-temps/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


jueves, 6 de febrero de 2025

Artículo «El encanto de las aventuras detectivescas en la adolescencia» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 101, con motivo de la publicación en catalán de la serie Friday, con guion de Ed Brubaker, dibujo de Marcos Martín y color de Muntsa Vicente, una historia con toques de fantasía que acontece en las vacaciones navideñas de una estudiante en su primer año en la universidad. Publica Mai Més en catalán con traducción de Ernest Riera.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 6 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/el-encanto-de-las-aventuras-detectivescas-en-la-adolescencia/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 6 de febrero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/lencant-de-les-aventures-detectivesques-a-ladolescencia/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


sábado, 1 de febrero de 2025

Article a @ElCinefilCat «Reivindicant el teatre frívol espanyol: la revista»

«Reivindicant el teatre frívol espanyol: la revista»


El meu article número 152 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta), amb motiu de la publicació de l’assaig Gracias por venir. La revista musical en el cine y la televisión, en què el Dr. Juan José Montijano analitza la contribució de l’audiovisual a la popularització de la revista musical espanyola. Publica Diábolo Ediciones.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

https://elcinefil.cat/surrealisme-com-a-conseller-creatiu/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/


jueves, 30 de enero de 2025

Artículo «Reivindicando el teatro frívolo español: la revista» en @CatalunyaPlural


Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 46 de la sección de "cine y educación" titulado «Reivindicando el teatro frívolo español: la revista», con motivo de la publicación del ensayo "Gracias por venir. La revista musical en el cine y la televisión", en el que Juan José Montijano Ruiz analiza la contribución del audiovisual a la popularización de la revista musical española. Publica Diábolo Ediciones.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 30 de enero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/reivindicando-el-teatro-frivolo-espanol-la-revista/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 30 de enero de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/reivindicant-el-teatre-frivol-espanyol-la-revista/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


lunes, 27 de enero de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "Gracias por venir. La revista musical en el cine y la televisión”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Gracias por venir. La revista musical en el cine y la televisión”, publicado por Diábolo Ediciones, con el Dr. Juan José Montijano. Modera Jordi Ojeda.

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, el libro " Gracias por venir. La revista musical en el cine y la televisión”, dedicado a las películas, programas de televisión y documentales sobre el teatro frívolo español, en concreto, la revista musical. El libro se divide en cinco capítulos, el primero dedicado al mundo de la revista a través del cine español, el segundo a las películas que reflejan el mundo de la revista, el tercero a las películas basadas en libretos de revistas, el cuarto a la revista vista a través de la televisión en España, y el quinto y último dedicado a las películas documentales sobre la revista.

Juan José Montijano es doctor en filología hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, es miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España.

En la fotografía, de izquierda a derecha Juan José Montijano y Jordi Ojeda. Duración: 63 minutos (idioma: castellano). Lunes, 27 de enero de 2025, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


sábado, 25 de enero de 2025

Vídeo de la mesa redonda "El terror en el cómic”

Vídeo de la mesa redonda “El terror en el cómic”, con los autores Miquel Muerto y Marina Vidal. Modera Jordi Ojeda. Organiza la Librería Gigamesh de Barcelona.

En la charla participan dos ilustradores que han destacado precisamente por trabajos en el ámbito del terror. Marina Vidal es ilustradora y dibujante de cómics, especializada en publicaciones juveniles e infantiles y en publicaciones de los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción, destacando sus trabajos en Editorial Juventud, Editorial Mai Més o Obscura Editorial, donde ha realizado la portada, entre otros, de la novela “Què mou els morts”, de T. Kingfisher.

Miquel Muerto es ilustrador y dibujante de cómics Recientemente ha destacado como colorista en títulos emblemáticos como Radiant Red o la terrorífica “Hay algo matando niños” (Something is Killing the Children) y su precuela “La casa Slaugther” (House of Slaughter: The Butcher's Mark), publicadas en castellano por Planeta Cómics.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda, Marina Vidal y Miquel Muerto. Duración: 53 minutos (idioma: castellano). Sábado, 25 de enero de 2025, a las 17 h, en la Librería Gigamesh de Barcelona. Podéis ver el vídeo a continuación: