jueves, 3 de abril de 2025

Article a @ElCinefilCat «Crònica dels nefastos anys cinquanta al franquisme»

«Crònica dels nefastos anys cinquanta al franquisme»


El meu article número 157 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta), amb motiu de la publicació del còmic "Contrapaso. Mayores, con reparos", amb guió i dibuix de Teresa Valero, una ficció històrica en què una investigació periodística sobre uns assassinats ens permet albirar la societat espanyola durant la repressió de la dictadura. Publica Norma Editorial.

Teniu l'article, en català, al següent enllaç:


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

https://elcinefil.cat/surrealisme-com-a-conseller-creatiu/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/


Audio y vídeo de la presentación del libro "Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión", publicado por Diábolo Ediciones, con el Dr. Julio Vallejo Herán. Modera Jordi Ojeda.

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un ensayo dedicado a las películas y series de televisión cuya temática está relacionada con la invasión de cuerpos, un género que tiene una novela como gran referencia: “Los ladrones de cuerpos” (1954) de Jack Finney, de la que se han llegado a realizar hasta cuatro adaptaciones, cada una de ellas adaptándose a la idiosincrasia de su época. 

Las cuatro películas son “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956), dirigida por Don Siegel, “La invasión de los ultracuerpos” (1978), dirigida por Phillip Kaufman, “Ladrones de cuerpos” (1993), dirigida por Abel Ferrara, e “Invasión” (2007), dirigida por Oliver Hirschbiegel. Todas las reinterpretaciones de la mítica novela en el audiovisual son reflejos de los miedos y angustias de cada momento. Eso sí, están unidas por una misma obsesión: el temor de dejar de ser nosotros mismos para convertirnos en simples autómatas sin alma.

Julio Vallejo Herán es Licenciado en Ciencias de la Información doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y es autor de diferentes publicaciones sobre cine.

En la imagen, de izquierda a derecha: Julio Vallejo Herán y Jordi Ojeda. Duración: 40 minutos (idioma: castellano). Jueves, 3 de abril de 2025, a las 19:00 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


Artículo «Crónica de los aciagos años cincuenta en el franquismo" en @CatalunyaPlural



Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 108, con motivo de la publicación del cómic "Contrapaso. Mayores, con reparos", con guion y dibujo de Teresa Valero, una ficción histórica en el que una investigación periodística sobre unos asesinatos nos permite vislumbrar la sociedad española durante la represión de la dictadura. Publica Norma Editorial.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 3 de abril de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/cronica-de-los-aciagos-anos-cincuenta-en-el-franquismo/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 3 de abril  de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/cronica-dels-nefastos-anys-cinquanta-al-franquisme/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


lunes, 31 de marzo de 2025

Presentación del libro "¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión”


Presentación virtual del libro 

¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente! 

Las invasiones de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión

Con Julio Vallejo Herán

Modera Jordi Ojeda

Jueves, 3 de abril de 2025

A las 19h en youtube

@diskimus @diabolocomics @jordiojeda

En la entrevista, el autor presenta su última publicación, un trabajo de divulgación sobre las películas de ladrones de cuerpos en el cine y la televisión.

A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones:

"Los ladrones de cuerpos", novela de Jack Finney, es un hito dentro de la ciencia ficción del siglo XX, con una influencia trascendental que sigue resonando en la cultura popular.

"¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente!", de Julio Vallejo Herán, ofrece un análisis profundo sobre el impacto de este fenómeno en el cine y la televisión, explorando no solo las adaptaciones directas de la obra, sino también otras producciones donde su huella es menos evidente.

Estas historias, en las que entidades extraterrestres toman posesión de cuerpos humanos para despojarlos de emociones y sentimientos, han dejado una marca indeleble en la narrativa de ciencia ficción, evidenciando temores y reflexiones sobre la humanidad..








domingo, 30 de marzo de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Akira y los animes que lo cambiaron todo”, publicado por Diábolo Ediciones, con Felipe Múgica. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre el manga y el anime Akira, de Katsuhiro Ōtomo, un análisis del impacto que tuvo en España en el sector editorial y audiovisual, así como la génesis y detalles de producción del manga y su posterior adaptación.

En el libro se hace un recorrido por la obra de Katsuhiro Ōtomo, así como las influencias posteriores a nivel nacional e internacional, en el manga, en la animación y en la ciencia ficción en general que ha supuesto Akira.

En la fotografía, de izquierda a derecha Felipe Múgica y Jordi Ojeda. Duración: 49 minutos (idioma: castellano). Domingo, 30 de marzo de 2025, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


jueves, 27 de marzo de 2025

Audio y vídeo de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”


Ya os podéis descargar o escuchar el audio en formato mp3 aquí:

Audio y vídeo de la presentación del libro "Warren. La editorial que revolucionó los cómics”, publicado por Diábolo Ediciones, con Eduardo Martínez-Pinna. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo realizado sobre la historia de la editorial estadounidense Warren Publishing, en concreto todo el periplo comprendido entre 1957 y 1983. Creada por James Warren, la editorial revolucionó el sector editorial en una época convulsa, donde la autocensura limitó las posibilidades de los autores, que ahora tenían una posibilidad de publicar cómics de terror, violencia y erotismo al venderlos como revistas para adultos y no como cómics, todo ello después de ganar una audiencia notable gracias a las míticas revistas sobre cine de terror y ciencia ficción..

El libro se estructura en nueve capítulos, el primero dedicado a las revistas de cine con las que iniciaron las publicaciones, en especial destacan las revistas Famous Monsters of Filmland y Spaceman, y el segundo dedicado a la emblemática revista de humor Help! Los capítulos 4, 5 y 6 están dedicados a las cabeceras de cómic publicadas, destacando las míticas Creepy, Eerie y Vampirella, entre muchas otras. El capítulo 7 está dedicado a las cabeceras que se publicaron en España, y los dos últimos capítulos están dedicados, respectivamente, a los autores americanos de la editorial y a los autores españoles que trabajaron para la editorial desde la agencia Selecciones Ilustradas, dirigida por Josep Toutain, ya convertida al final en editorial también.

En la fotografía, de izquierda a derecha Eduardo Martínez-Pinna y Jordi Ojeda. Duración: 51 minutos (idioma: castellano). Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 19 h. Podéis escuchar el audio o ver el vídeo a continuación:


Artículo «Cincuenta aniversario de un manga resiliente por excelencia" en @CatalunyaPlural



Continuando con mi colaboración con la Fundació Periodisme Plural en diferentes cabeceras virtuales de acceso gratuito, os dejo mi artículo número 107, con motivo de la publicación del libro "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario", de José Antonio Godoy (Tsukino), un ensayo que analiza el universo asociado al manga Candy Candy, de las autoras japonesas Kyōko Mizuki y Yumiko Igarashi, una obra convertida en un fenómeno global. Publica Diábolo Ediciones.

Podéis leerlo en castellano en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 27 de marzo de 2025:

https://catalunyaplural.cat/es/107942/


Y en catalán  en las siguientes cabeceras:

- Publicado en Catalunya Plural el 27 de marzo de 2025:

https://catalunyaplural.cat/ca/cinquanta-aniversari-dun-manga-resilient-per-excel%c2%b7lencia/


Tenéis todos mis artículos de la sección de cómic aquí, en castellano y catalán:


martes, 25 de marzo de 2025

Article a @ElCinefilCat «Cinquanta aniversari d’un manga resilient per excel·lència»

«La gènesi del primer còmic de superherois de la història»


El meu article número 156 a la revista virtual "El Cinèfil, la revista de cinema en xarxa i en català" (i gratuïta), amb motiu de la publicació del llibre "Candy Candy. Más bonita cuando sonríe. Edición 50 aniversario", de José Antonio Godoy (Tsukino), un assaig que analitza l’univers associat al manga Candy Candy, de les autores japoneses Kyōko Mizuki i Yumiko Igarashi, una obra convertida en un fenomen global.


Si voleu llegir tots els articles que he publicat a la revista podeu veure el link següent:

https://elcinefil.cat/surrealisme-com-a-conseller-creatiu/

Us animo a que seguiu la revista a les xarxes socials:

twitter         https://twitter.com/ElCinefilCat
i facebook   https://www.facebook.com/elcinefil/

i us animo a que la llegiu, no us queixeu del preu que és gratis. http://elcinefil.cat/